miércoles, 31 de agosto de 2016

MODULO 4: CONOCIENDO MI UNIVERSIDAD



HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD  DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE

Resultado de imagen para FOTOGRAFIA CAMPUS ESPE
La Universidad de las Fuerzas Armadas - ESPE, tiene su origen el 16 de junio de 19221 , cuando se creó la Escuela de Oficiales Ingenieros, orientada a la formación de oficiales del Ejército en las técnicas de la ingeniería militar, basadas en las doctrinas esenciales de la guerra. Posteriormente, en 1936, se transformaría en la Escuela de Artillería e Ingenieros, de la mano de la segunda misión militar italiana, el cual procede a la reestructuración de esta escuela de formación técnica, concretando la fusión de las armas de artillería e ingeniería, de acuerdo al modelo europeo de la época. Dada la trascendencia de la Ingeniería a nivel global y en particular luego de la Segunda Guerra Mundial, cambió su denominación a Escuela Técnica de Ingenieros, que abrió sus puertas por primera vez a estudiantes civiles en 1972 a fin de compartir con ellos la excelencia y calidad de formación que impartían los profesores, que a más de la cátedra eran prominentes profesionales en los ámbitos civil y militar. El 8 de diciembre de 1977 el Congreso Nacional resuelve aprobar el cambio de nombre a Escuela Politécnica del Ejército - ESPE. Cumpliendo con lo establecido en la Ley Orgánica de Educación Superior, El 26 de junio de 2013, el Consejo de Educación Superior del Ecuador aprobó los nuevos estatutos de la institución, mediante los cuales se aceptaba la fusión de los tres centros de educación superior de las Fuerzas Armadas (Escuela Politécnica del Ejército - ESPE, la Universidad Naval Rafael Morán Valverde - UNINAV y el Instituto Tecnológico Superior Aeronáutico - ITSA), en la que a partir de ese momento pasa a denominarse Universidad de las Fuerzas Armadas - ESPE.

ÍCONOS GEOGRÁFICOS DEL CAMPUS UNIVERSITARIO
·         BIBLIOTECA ALEJANDRO SEGOVIA

Dicha biblioteca cuenta con una alta gama de libros físicos que permiten al estudiante reforzar y crear nuevos conocimientos; a su vez cuenta con una biblioteca virtual que posee libros electrónicos, bases de datos y documentos digitales de gran utilidad para los estudiantes.
Importancia: La biblioteca, tiene como misión proveer recursos y servicios de información a la Comunidad Universitaria y público en general, para apoyar las actividades académicas, de investigación y vinculación que la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE proporciona a sus miembros, satisfaciendo con calidad y eficiencia todas las necesidades de información, contando para ello con un proceso de selección, adquisición, catalogación y conservación de sus colecciones en cualquier soporte.



·         CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA


El Centro de Educación Continua coordina la planificación y ejecución de cursos especiales orientados a actualizar los conocimientos de los profesionales y satisfacer requerimientos de capacitación de organizaciones públicas o privadas, que demanden tales servicios, para lo cual ejecuta procesos de elaboración de propuestas de capacitación y de soporte administrativo en la realización de los cursos.
Importancia: El Centro de Educación Continua de la Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE planifica, organiza, ejecuta y controla eventos de educación continua y capacitación  con profesionales altamente calificados, orientados a satisfacer requerimientos internos, de empresas públicas, privadas y del público en general, fortaleciendo así la vinculación de nuestra institución con la sociedad.

·         LABORATORIO DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA
Es un área de trabajo para la investigación y desarrollo en comunicaciones inalámbricas con el fin de resolver problemas reales en el ámbito industrial, así como mejorar el nivel académico del estudiante de telecomunicaciones, redes y comunicación de datos y automatización y control a través de la interacción con equipos de escala real, como aporte al perfil profesional dentro del área del conocimiento de telecomunicaciones, automatización y control.
IMPORTANCIA: El Laboratorio permite evidenciar los principios y leyes que cumplen los circuitos eléctricos y electrónicos, gracias a la disponibilidad de equipos especializados, especializados los cuales permiten desarrollar aplicaciones prácticas, complementando y fortaleciendo la teoría desarrollada en las asignaturas afines. Es un laboratorio para fines académicos y podría ser utilizado en proyectos de vinculación con la colectividad.

·         DEPARTAMENTO DE POSGRADO
Postgrado o posgrado es el ciclo de estudios de especialización que se cursa tras la graduación o licenciatura. Se trata de la formación que sigue al título de grado, que es la titulación de educación superior que se obtiene al concluir una carrera universitaria de cuatro años.
IMPORTANCIA: Gestiona el ámbito ámbito administrativo y apoya el desarrollo académico de los programas de cuarto nivel, promoviendo su autogestión, para contribuir al cumplimiento dela misión y al logro de la visión institucional.

·         CENTRO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/34/ESPE_centro_de_investigaciones_cientificas.JPG/800px-ESPE_centro_de_investigaciones_cientificas.JPG

El CEINCI cuenta con investigadores de excelente formación académica y con amplia experiencia en la formulación y ejecución de proyectos de investigación orientados a resolver problemas locales y nacionales y ofrecer un apoyo efectivo a los sectores productivos. Para realizar la investigación experimental y la prestación de servicios, el CEINCI está dotado de equipos e instrumenta moderno. 
IMPORTANCIA: El Centro de Investigación Científica, CEINCI , es multidisciplinario  en virtud de la que investigación científica moderna, sin que  importe el campo de investigación, demanda del concurso de especialistas en varias disciplinas científicas.

·         CENTRO DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO EMPRESARIAL
http://cide.espe.edu.ec/sites/default/files/pla-estrategica.jpg

El Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial es una unidad del Vicerrectorado de Investigación y Vinculación con la Colectividad de la ESPE, creado en el año 2003, con el objetivo de generar un entorno social y académico favorable para desarrollar la capacidad de emprendimiento y creatividad en los nuevos profesionales, enfocadas hacia la creación de empresas y la generación de autoempleo, acciones que promueven el crecimiento social y económico del país.
IMPORTANCIA: Fomenta la cultura de emprendimiento en la comunidad, impulsando el desarrollo de iniciativas empresariales innovadoras, que brinden solución a los problemas de la sociedad, generando fuentes de empleo y competitividad para el Buen Vivir.







No hay comentarios:

Publicar un comentario