domingo, 24 de julio de 2016

Modulo 3.-  Conociendo como funciona mi país y la educación superior.
Karla Ñacato

 Preguntas del vídeo

1.- ¿En qué país se aplicó la política de “separados pero iguales”?  

Estados unidos

2.- ¿Qué significa?: “Si mi causa es justa, mis métodos lo serán…”

Distinguir del otro no se puede decir que es mejor que el otro si no se distingue

3.- ¿Qué es lo que pide la revolución cultural de los años 60?

El derecho a la diferencia, el voto negro, el derecho de las mujeres

4.- ¿En qué país fue la revolución de los claveles del año 1974?  



5.- ¿Qué muro fue derribado como consecuencia de la revolución de los pañuelos?  

El muro de Berlín

6.- ¿Qué dice el rótulo de la Biblioteca de Alejandría?  

Esta biblioteca fue protegida por el pueblo Salou a los jóvenes de Egipto

7.- ¿Cuál es la democracia más grande del mundo?

La India es un país federal

8.- ¿A qué país se le conoce como la nación del arco iris?
Sudáfrica

Haz una investigación por qué se le llama al año 1968 el "año mágico" y su impacto en el mundo.

El mundo ha sido el protagonista de muchos años de revolución, pero nunca ha habido un año como 1968. Se considera como el año mágico en donde sus acontecimientos se dieron sobre todo en Europa, donde había rebeliones por problemas similares entre sí y esto no solo afecto a esa zona, sino también al mundo entero en donde a causa de un imperio global en construcción se dieron otros acontecimientos globales.
El pueblo ya sabía muy bien como protestar ante sus líderes, tenían en cuenta sobre marchas y sentadas gracias a toda la información que los medios de comunicación ofrecían en ese entonces. En este año la gente, sobre todo estudiantes, y líderes sociales lo único que tenían en mente era el deseo de rebelarse, existía una sensación de aislamiento y un mucho desagrado hacia el totalitarismo en sí ya que se rebelaban contra el capitalismo en ciertos países y por el comunismo en otros, había un rechazo total en cuanto a líderes y partidos políticos. Esto provoco que en países como Estados Unidos se diera a cabo una masacre total a tal punto de que existan miles de muertos semana tras semana
El año de 1968 tuvo una asombrosa modernidad, después de la segunda guerra mundial la nueva generación tenía una idea de lucha totalmente distinta a la anterior. Antes de este año tan controversial las personas detestaban la guerra de Vietnam, protestaron contra a ellas y su mentalidad se formó en medio de muerte y sangre. Muchas personas consideraron que este fue un tiempo en donde la gente decía lo que pensaba sin el temor de ofender y desde ahí se han mantenido muchas verdades ocultas. 
1968 fue un año en el que cambiaron muchos valores, actitudes, modos y maneras de entender la vida. Al mismo tiempo un año en donde se sembró la semilla de un mundo.
La rebelión recorría las calles de Alemania en 1968 cuando estudiantes y otros manifestantes pretendían cambiar la sociedad con una estrategia de “revuelta continua.” Indignados por ver a antiguos nazis en altos cargos, y enfadados por reformas legales que les parecían antidemocráticas, optaron por ocupar las universidades.

Impacto que tuvo
Ayudo a que todo el mundo vea que, si se pude hacer respetar los derechos de na persona y su dignidad como tal, abrió las puertas a otros países luchar por sus derechos 


Desarrolla un análisis de mínimo 500 palabras sobre el papel que jugaron en estos acontecimientos los académicos, estudiantes y líderes sociales de ese tiempo

El año de 1968 tuvo una asombrosa modernidad, después de la segunda guerra mundial la nueva generación tenía una idea de lucha totalmente distinta a la anterior. Otras cosas que también se dieron fueron:
 fue un año en el que cambiaron muchos valores, actitudes, modos y maneras de entender la vida.  Dando así una rebelión estudiantil donde daban a conocer mediante marchas y protestas que estaban en contra de las discriminaciones raciales y sexuales, y contra los rígidos programas de enseñanza de las universidades del mundo. El pueblo ya sabía muy bien como protestar ante sus líderes. En esta época los medios de comunicación sus líderes en la revolución influenciaban hacia más personas para motivarlas a protestar de una manera u otra por sus derechos.
1968 se caracterizó como el año que impacto en el ámbito de la revolución, de todos podemos decir que las protestas y luchas son desde tiempo inmemorables   para defender una causa justa o noble, pero lo que ocurrió en este año de 1968 fue algo que trascendió en la historia ya que se luchó por defender las diferencias que tienen cada persona de una sociedad que en esa época no era valorizada y al contrario se humillaba a cualquier persona como si fuera algo normal
La mayoría de las fuerzas que declaraban ser marxistas o trotskistas en ese tiempo se basaban principalmente en los estudiantes radicales e intelectuales que se habían desarrollado en el período hasta 1968. La inteligencia, o los intelectuales pueden jugar un papel clave en el desarrollo de los movimientos de la clase obrera, como la historia del movimiento de los obreros rusos lo demostró. 
que los jóvenes occidentales salieron a las calles, universidades
y plazas, llenando los corazones y las mentes con sueños
el movimiento de 1968 dio
la vida de la nueva izquierda y fomentó las protestas contra la guerra de Vietnam.
En Brasil, las manifestaciones contra la dictadura militar ganaron
fuerza y ​​legitimidad. En Checoslovaquia, Alexander Dubcek inició
construir una abertura de viento, la "Primavera.
Uno de los cabecillas de ese movimiento estudiantil fue Rudi Dutschke – un líder elocuente y carismático y cabeza de la unión de estudiantes socialistas. Para miles, Dutschke se convirtió en un símbolo del cambio. Fue blanco de un intento de asesinato en Berlín occidental el 11 de abril de 1968, cometido por Josef Bachmann, un trabajador relacionado con robos y supuestamente simpatizante de la extrema derecha. Dutschke sobrevivió a las balas, pero padeció problemas de salud durante el resto de su vida, a consecuencia de los que finalmente murió 11 años después.

 Los que ayudaron a que estas diversidades se respeten fueron los estudiantes y los líderes sociales quienes incentivaron a que la libertada sea un derecho todos y no que sea quitada o irrespetada a corto tiempo

En conclusión, de todo lo que ocurrió en este año fue que se pudo demostrar que el pueblo puede derrocar a los que no respeten sus valores y diferencias que cada persona tiene y la hace única, especial y siendo así un derecho de igualdad y soberanía .

Escribe la respuesta a estas preguntas:

 ¿Cuál es mi rol como estudiante universitario/a en presente del Ecuador?
 Mi rol como estudiante universitaria es auto educarme día a día  ir mas allá de las cosas establecidas , ser una persona innovadora  y emprendedora capaz de producir nuevas cosas que ayuden al ecuador a mejorar o ser reconocido por nuevos alcances .  Demostrar que el Ecuador no solo  un país pequeño si no que está lleno de gente  que mira el progreso la lo que  hoy  haga serán en el futuro
Como jóvenes estudiantes estamos comprometidos al desarrollo del país ya que si nosotros aportamos tendremos mejor calidad económica y con nuevas fuentes de trabajo el resultado será beneficioso para todos.

  ¿Cómo puedo impactar el futuro de mi sociedad de manera positiva además de ser excelente estudiante?
Mantener buenos  modales, hacer obras comunitarias que beneficien a mi entorno, charlas sobre el beneficio de tener un entorno tranquilo y las ganas  de superación 


3.- Observa la presentación sobre la organización y estructura del Estado Ecuatoriano y El sistema de Educación superior


4.- Articulo 83.

Art. 83.- Son deberes y responsabilidades de las ecuatorianas y los ecuatorianos, sin perjuicio de otros previstos en la Constitución y la ley:
 1. Acatar y cumplir la Constitución, la ley y las decisiones legítimas de autoridad competente.
2. No ser ocioso, no mentir, no robar.
3. Defender la integridad territorial del Ecuador y sus recursos naturales.
4. Colaborar en el mantenimiento de la paz y de la seguridad.
 5. Respetar los derechos humanos y luchar por su cumplimiento.
 6. Respetar los derechos de la naturaleza, preservar un ambiente sano y utilizar los recursos naturales de modo racional, sustentable y sostenible.
7. Promover el bien común y anteponer el interés general al interés particular, conforme al buen vivir.
 8. Administrar honradamente y con apego irrestricto a la ley el patrimonio público, y denunciar y combatir los actos de corrupción.
 9. Practicar la justicia y la solidaridad en el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de bienes y servicios.
10. Promover la unidad y la igualdad en la diversidad y en las relaciones interculturales.
 11. Asumir las funciones públicas como un servicio a la colectividad y rendir cuentas a la sociedad y a la autoridad, de acuerdo con la ley.
 12. Ejercer la profesión u oficio con sujeción a la ética.
13. Conservar el patrimonio cultural y natural del país, y cuidar y mantener los bienes públicos.
14. Respetar y reconocer las diferencias étnicas, nacionales, sociales, generacionales, de género, y la orientación e identidad sexual.
15. Cooperar con el Estado y la comunidad en la seguridad social, y pagar los tributos establecidos por la ley.
16. Asistir, alimentar, educar y cuidar a las hijas e hijos. Este deber es corresponsabilidad de madres y padres en igual proporción, y corresponderá también a las hijas e hijos cuando las madres y padres lo necesiten.
17. Participar en la vida política, cívica y comunitaria del país, de manera honesta y transparente.

Deberes del estudiante universitario

1.- cumplir las normas que tenga la institución universitaria
2-.  No cometer faltas contra los docente y alumnos, evitar las aglomeraciones en masa con propósitos de interrumpir las actividades diarias, no se debe copiar en los exámenes, pruebas caso contrario tendrá la respectiva sanción, estar correctamente uniformados
3.  cuidar las instalaciones del campus universitario
4. evitar las peleas entre compañeros que puedan interrumpir el orden
5. tener una adecuada comprensión todos los que habiten el campus universitario
6. no dañar las cosas y animales   que pertenezcan al campus, cuidar y dar un
7. mantener una buena relación que contenga paz y valores entre los que pertenecen al campus
8. tener una disciplina, cumplimiento con todo los reglamentos y normas establecidas por la universidad.
9. participar en las diversas actividades que fomenta la unión y el compañerismo de toda la universidad
10. planificar los eventos de culturales de acuerdo a las fechas establecidas con el fin de promover el aprendizaje sobre muestras raíces
 11. dar a conocer inconformidades, problemas y sugerencias   del módulo si se lo amerita
 12. ser responsables con los deberes y pruebas para no tener ningún inconveniente
13. cuidar todo lo que se encuentre dentro del campus que beneficia a todos
14. respetar a todas las personas que se encuentre en el campus, sin hacer acto de humillación o cosas que atente su integridad
15. ayudar si se lo requiera de mantenimiento de la universidad ya que todos la ocupamos
16. colaborar con los que necesiten de apoyo el campus  
17. asistir a todo acto cívico que se realice respetando las normas establecidas, utilizando los valores adecuados y con ellos a las personas que lo dirijan el evento
  
Modulo 2.-  YO SOY MI MEJOR TRABAJO, PARTE 2
Karla Ñacato





























2.- Auto-conocimiento.

Escriba cinco yo soy ….positivos
Escriba cinco yo soy……..  negativos
Yo soy muy alegre
Yo soy muy gritona
Yo soy  amigable
Yo soy terca
Yo soy muy romántica
Yo soy muy necia
Yo soy muy atenta con las personas
Yo soy  muy  ingenua










Respóndete:

¿Qué fue más fácil identificar, las conductas positivas o las negativas? ¿Por qué?

 Las negativas,  siempre trato de ver el lado positivo de las cosas evito pensar en lo feo que hay  o me rodea

¿En qué nos concentramos más, en las cosas que hacemos bien o en las que hacemos mal?

En las cosas que nos hacen bien ya que nadie ve las cosas  malas porque saben que les mataría la conciencia

¿Qué es más valioso, fijarse en lo positivo o fijarse en lo negativo?         
En lo positivo ya que es algo de lo que nos sentimos orgullosos

Video 

Listado de los 5  talentos principales



1._  Jugar básquet
2._  Diseñar ropa para bebe
3._  Ser feliz y estar alegre  aunque estén las cosas mal 
4._ Saber escuchar

5._Paciencia 

3.- Imagen persona

¿Cómo te sientes cuando te miras al espejo?
                                      * Normal no veo nada distinto o algo que me desmoti

¿Cómo te sientes cuando ves fotos de personas atractivas en revistas, en televisión o en internet?
                                      *Se lo que soy y lo que tengo

¿Qué crees que las otras personas piensan de tu apariencia física?
                                       *No lo sé ya que no me he puesto a pensar eso

¿Evitas algún tipo de actividad, como hacer ejercicio, porque te sientes incómodo/a mostrando tu cuerpo?
                                 *No tengo ningún problema con mi aspecto físico, por lo cual realizo                                        cualquier tipo de ejercicio físico.

¿Eres muy crítico/a de tu apariencia con frecuencia?
                                 *Todos los días me observo en un espejo y observo todo mi aspecto                                      físico.

¿Cómo respondes habitualmente cuando las personas elogian tu apariencia? ¿Lo aceptas sin vergüenza? ¿Te sientes ofendido/a?
                    Lo recibo sin ningún problema y me siento alagada.

7.            Enumera cuatro partes favoritas de tu cuerpo

1.    .Mis nalgas
2.    .Mi cabello
3.    . Mis caderas
4.    . Mi boca

          

8.            Elabora una lista de 5 cualidades que no están relacionadas a tu apariencia física

1.    .Mi perseverancia
2.    .Soy amorosa con mis familiares
3.    .Apoyo mis convicciones
4.    .Soy amigable
5.    .Soy honesta


4.- Autorespeto y Autoestima 
5.- FODA




































  •      Análisis del blog de Iván Martínez.

El blog escrito por Iván Martínez principalmente trata de exponer que es un Foda o Dafo, su importancia y los criterios que se deben tomar en cuenta para conseguir delimitar cada uno de los parámetros que el acrónimo denominado FODA  contiene.





Modulo 2.-  YO SOY MI MEJOR TRABAJO

FODA PERSONAL

Karla Ñacato


MÓDULO 3. CONOCIENDO CÓMO FUNCIONA MI PAÍS Y LA EDUCACIÓN SUPERIOR.

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE

UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR

3. CONOCIENDO COMO FUNCIONA MI PAÍS Y LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Nombre: Beatriz Fernanda Peña.

1.-  Hablemos de Democracia

1.1 Observa la conferencia de Diana Uribe.

1.2 Responde a las preguntas que están en la matriz guía que está al final del documento Hablemos de Democracia.

MATRIZ GUÍA:

1.- ¿En qué país se aplicó la  política de “separados pero iguales”?  

En estados unidos de américa

2.- ¿Qué significa?: “Si mi causa es justa, mis métodos lo serán…”    

Significa que si vamos hacer algo bien para bien no importa los métodos que utilice si la causa lo amerita estos también los serán lo que tu pidas a la vida y te esfuerces por conseguirlo la vida te lo dará

3.- ¿Qué es lo que pide la revolución cultural de los años 60?   

Reconstruir la seguridad de la gente e impedir el regreso de la crisis económica, el derecho a la diferencia, el voto negro, derecho de las mujeres del poder sobre las decisiones políticas de la organización, cada cual se representa así mismo, a trabajo igual, asalario igual, libertad, derecho a la sexualidad.

4.- ¿En qué país fue la revolución de los claveles del año 1974?  

Portugal por su movimiento armado

5.- ¿Qué muro fue derribado como consecuencia de la revolución de los pañuelos?  

El muro derribado fue el muro de Berlín.

6.- ¿Qué dice el rótulo de la Biblioteca de Alejandría?   

Que esta biblioteca fue protegida por el pueblo y dice “saludos a los jóvenes egipcios”


7.- ¿Cuál es la democracia más grande del mundo?

La democracia más grande del mundo es la India con más de  setecientos millones de votantes.

8.- ¿A qué país se le conoce como la nación del arco iris?

Al país que se le conoce como la nación del arco iris es a Sudáfrica ya que es un país con un gran recurso que es el oro.

1.3 Haz una investigación por qué se le llama al año 1968 el "año mágico" y su impacto en el mundo.

 Fue el punto de partida para una serie de comportamiento político, ético y sexual, que afectó a las sociedades de la época de una manera irreversible.

Se ha interpretado la revolución de 1968, particularmente en los países occidentales, como resultado del prolongado periodo de bienestar económico, generando un nuevo tipo de demanda social, ligado a patrones como el ocio, trabajo, consumo y socialización en la juventud.

1.4 Desarrolla un análisis de mínimo 500 palabras sobre el papel que jugaron en estos acontecimientos los académicos, estudiantes y líderes sociales de ese tiempo.

La democracia se creó como un ideal en el que la sociedad tuviera participación y derecho a elegir mediante un consenso pero aquel ideal no existió, por el contrario se crearon dictaduras en donde solo unos pocos salían beneficiados.
En el año de 1968 conocido también como “el año mágico” surgieron movimientos revolucionarios en distintos países, hasta ese entonces las personas habían vivido bajo el mandato de ciertos sectores que tenían el poder y el control, lo que había surgido como una idea de democracia, solo se quedó así como un ideal, la realidad era otra las personas que no hacían parte de los pequeños sectores donde estaba el poder, no podían o no tenían los mismos derechos, no había igualdad para todos sino solo para aquellos que la podían comprar en cierta manera.
La ideología que hasta ese momento se había tenido de la democracia empezaron a cambiar, con la llegada de la evolución del pensamiento y una necesidad de ser modernos, ya no querían ver ni vivir la democracia como los demás o las autoridades se las habían planteado querían igualdad de derechos para los obreros, para las mujeres, para los niños, para cada uno de los que hacían parte de la sociedad, no querían vivir bajo un régimen en el los que tenían más humillaban a los que no lograban tener suficiente, en el que las mujeres no tenían derechos o participación dentro de las elecciones importantes, en donde la gente era discriminaba por tener cierto color de piel o cierto preferencias sexuales, en el que solo unos se aprovechaban de lo que podría beneficiar a toda una sociedad. Surgieron nuevas ideas, nuevos conocimientos, podríamos decir que la mente de las personas de alguna manera se abrió, y se empezó a formar nuevos ideales en donde todos querían participar de los derechos, querían igualdad de condiciones para todos y querían conocer de la democracia como se la había planteado al principio y no únicamente como lo que los otros habían querido que se conozca, se empezó a buscar aquellos cambios en su manera de pensar, actuar, de ver las cosas etc.
Cambios que llevaron a las marchas, a las protestas, a que la gente en cierta forma se revelara contra la injusticia que se vivía. Para estos cambios se necesitaba gente que los dirigiera gente que planteara lo que verdaderamente era democracia, los líderes sociales fueron quienes dirigieron esa revolución, los docentes empezaron a enseñar y a introducir un nuevo concepto de lo que se quería lograr en ese entonces.

1.5 Luego escribe la respuesta a estas preguntas:
  • ¿Cuál es mi rol como estudiante universitario/a en presente del Ecuador?

Mi rol como estudiante universitaria sería desempeñarme bien dentro de la universidad para contribuir en un futuro a un cambio positivo para el país.
¿Cómo puedo impactar el futuro de mi sociedad de manera positiva además de ser excelente estudiante?
Puedo impactar no solo como estudiante universitaria, sino también siendo una persona justa dentro de la sociedad, dando ejemplo a los demás, aprendiendo a respetar, valorar y tratar a cada persona sin importar si es distinta.

2.- Observa la presentación sobre la organización y estructura del Estado ecuatoriano y el Sistema de Educación Superior


3.- De la Constitución de la República analiza el Artículo 83.- Son deberes y responsabilidades de las ecuatorianas y los ecuatorianos.... Sigue las siguientes instrucciones:

  • Construye una matriz con dos columnas: (1) Deberes ciudadanos y (2) Deberes del estudiante universitario. 
  • En la Primera escribe los numerales del 1 al 17 que corresponden al Art. 83
  • En la segunda traduce estos deberes ciudadanos a las responsabilidades que has adquirido al ingresar a la educación superior como estudiante.
DEBERES CIUDADANOS
DEBERES DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO
1. Acatar y cumplir la Constitución, la ley y las decisiones legítimas de autoridad competente.
Acatar y cumplir la Constitución, la ley y las decisiones legítimas de autoridad competente en la universidad.
2. Ama killa, ama llulla, ama shwa. No ser ocioso, no mentir, no robar.
No ser ocioso, no hacer trampa, no robar.
3. Defender la integridad territorial del Ecuador y sus recursos naturales.
3. Defender la integridad y autonomía de la universidad.
4. Colaborar con el mantenimiento de la paz y de la seguridad.
4. Colaborar con el mantenimiento de la paz y de la seguridad en la universidad.
5. Respetar los derechos humanos y luchar por su cumplimiento.
5. Respetar los derechos de los estudiantes y luchar por su cumplimiento.
6. Respetar los derechos de la naturaleza, preservar un ambiente sano y utilizar los recursos de un modo racional, sustentable y sostenible.
6. Respetar las áreas verdes en la universidad.
7. Promover un bien común y anteponer el interés general al interés particular, conforme al buen vivir.
7. Promover un buen ambiente de trabajo y unidad anteponiendo el interés general al interés particular.
8. Administrar honradamente y con apego irrestrictico a la ley al patrimonio público, y denunciar y combatir los actos de corrupción.
8. Denunciar intento de plagio.
9. Practicar la justicia y la solidaridad en el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de bienes y servicios.
9. Practicar la justicia y la solidaridad entre los estudiantes y docentes.
10. Promover la unidad y la igualdad en la diversidad y en las relaciones interculturales.
10. Promover la unidad y la igualdad en la universidad.
11. Asumir las funciones públicas como un servicio a la colectividad y rendir cuentas a la sociedad y a la autoridad, de acuerdo con la ley.
11. Asumir las funciones de estudiantes dentro de la universidad y rendir cuentas a la autoridad, de acuerdo con la ley.
12. Ejercer la profesión u oficio con sucesión a la ética.
12. Ejercer todas las actividades de estudiante universitario.
13. Conservar el patrimonio cultural y natural del país, y cuidar y mantener los bienes públicos.
13. Conservar el patrimonio cultural y natural de la universidad, y cuidar y mantener los bienes de la universidad.
14. Respetar y reconocer las diferencias étnicas, nacionales, sociales, generacionales, de género, y la orientación e identidad sexual.
14. Respetar y reconocer las diferencias étnicas, nacionales, sociales, generacionales, de género, y la orientación e identidad sexual.
15. Cooperar con el estado y la comunidad en la seguridad social, y pagar los tributos establecidos por la ley.
15. Cooperar en la universidad a la seguridad social, y pagar los tributos establecidos por las ley.
16. Asistir, alimentar, educar y cuidar a las hijas e hijos. Este deber es corresponsabilidad de madres y padres en igual proporción, y corresponderá a las hijas e hijos cuando las madres y padres lo necesiten.
16. Esforzarnos para recompensar todo el esfuerzo que hacen nuestros padres para darnos el estudio y de igual manera para el futuro de nuestras hijas e hijos.
17. Participar en la vida política, cívica, y comunitaria del país, de manera honesta y transparente.
17. Participar en los partidos políticos universitarios, de manera honesta y transparente.