domingo, 24 de julio de 2016

MODULO 2: CONSTRUYENDO MI PLAN DE VIDA UNIVERSITARIO


Andrea Muñoz


    CONSTRUYENDO NUESTRO PLAN DE VIDA
1.1 “DONDE TUS SUEÑOS TE LLEVEN”

2.1 LO QUE CREO DE MI

AUTOCONCIMIENTO
Yo soy (positivos)
Yo soy (negativos)
Yo soy divertida
Yo soy impuntual
Yo soy optimista
Yo soy impaciente
Yo soy responsable
Yo soy perezosa
Yo soy perseverante
Yo soy sobresaltada
Yo soy amable
Yo soy enojona

¿Qué fue más fácil identificar, las conductas positivas o las negativas?
Es más fácil identificar las conductas positivas.
¿Por qué?
Porque es lo que todas las personan intentan mostrar en una primera impresión.
¿En qué nos concentramos más, en las cosas que hacemos bien o en las que hacemos mal?
Existen personas que se concentran en las cosas que hacen bien para no perder esas conductas, pero también existen personas toman más importancia en las cosas que hacen mal porque de esa manera se puede corregir mediante las conductas positivas.
¿Qué es más valioso, fijarse en lo positivo o fijarse en lo negativo?   
Es importante fijarse en ambas cosas, en lo positivo porque esto serviría como un reflejo para la vida y en lo negativo para poder dar un buen consejo.

     “DALE LA VUELTA A LA TORTILLA”




     LISTADO DE TALENTOS
2.    Bailar
3.    Cantar
4.    Dibujar
5.    Cocinar
6.    Fotografía

 IMAGEN PERSONAL

     Leer el texto y responder preguntas.

1.    ¿Cómo te sientes cuando te miras al espejo?
Al verme en el espejo siento tranquilidad ya que puedo ver a una persona segura de sí mismo y con toda la actitud por perseverar.

2.    ¿Cómo te sientes cuando ves fotos de personas atractivas en revistas, en televisión o en internet?
Realmente no presto mucha atención, me siento contenta con lo que soy y con lo que puedo llegar a ser.

3.    ¿Qué crees que las otras personas piensan de tu apariencia física?
Eh recibido comentarios buenos y malos debido a que tengo una contextura delgada, pero sé que aquellos comentarios buenos provienen de personas que me aprecian y prefiero quedarme con ellos y desechar los malos.

4.    ¿Evitas algún tipo de actividad, como hacer ejercicio, porque te sientes incómodo/a mostrando tu cuerpo?
No evito hacer ejercicio, de hecho eso no le cae mal a nadie.

5.    ¿Eres muy crítico/a de tu apariencia con frecuencia?
No realmente aunque es cierto que una buena apariencia importa pero no considero relevante ser critica de mi apariencia. 

6.    ¿Cómo respondes habitualmente cuando las personas elogian tu apariencia? ¿Lo aceptas sin vergüenza? ¿Te sientes ofendido/a?
En ciertas ocasiones me da vergüenza que me elogien, depende de quien lo haga y su forma de elogiar, por lo general me siento contenta.

7.    Enumera cuatro partes favoritas de tu cuerpo
1.    Ojos
2.    Cabello
3.    Pómulos
4.    Labios  
  Elabora una lista de 5 cualidades que no están relacionadas a tu apariencia física

1.    Amabilidad
2.    Inteligencia
3.    Responsabilidad
4.    Optimismo
5.    Perseverancia

LO QUE DEJO QUE OTROS VEAN DE MI
(Características, cualidades, defectos, valores, fortalezas, debilidades)
LOQUE OTROS VEAN EN MI Y NO ME DOY CUENTA
(Características, formas de actuar que los demás dicen que soy y no me doy cuenta)
·         Divertida.
·         En algunas ocasiones callada.
·         Buen sentido del humor.
·         Optimista.
·         Poca paciencia.
·         Ira.
·         Suelo ser egoísta en algunas ocasiones.
·         Desconfiada.
LO QUE NO DEJO QUE OTROS VEAN DE MI
(Características que yo tengo y no dejo que los otros vean en mi por miedo, desconfianza o situaciones difíciles que haya experimentado)
LO QUE YO CREO QUE LOS OTROS PIENSAN DE MI
(Comentarios o visiones que yo creo que los otros piensan de mí y que me impiden ser)
·         No me gusta las multitudes.
·         No soy sensible.
·         No me gusta hablar en público.
·         Rencorosa.
·         En este punto se puede encontrar sentimientos desconocidos como por ejemplo cuando me enojo digo cosas hirientes de las cuales puedo arrepentirme.


   “NO ME GUSTA MI CUERPO”

 AUTORESPETO Y AUTOESTIMA


 




  FODA




Análisis
interno
FORTALEZAS
DEBILIDADES
·         Trabajo diario.
·         Responsabilidad.
·         Deporte
·         Impuntualidad.
·         Autoconfianza.
·         Física (Asignatura)



Análisis
Externo
OPORTUNIDADES
AMENAZAS
·         Apoyo familiar
·         Educación.
·         Estabilidad emocional.


·         Falta de dinero.
·         Desamparo.
·         Irresponsabilidad



2.2 YO SOY MI MEJOR TRABAJO
ARBOL GENEALOGICO 


UNIDAD DE ANALISIS
   EXPERIENCIA:
Ejercicio: visualización (V)

a)    Análisis crítico del video del video de la vida real Juan Fernando Hermosa “El niño del terror”
Pienso que este tipo de comportamientos se debe a que existen personas que pueden llegar a encontrarse en situaciones bastante traumáticas, la gravedad de estos traumas puede ser demasiado fuerte y debido a eso dicha persona desarrolla una mentalidad “psicópata”, sin embargo la responsabilidad también recae sobre quienes están cerca y tienen la oportunidad de ayudar.
b)    Relaciona las oraciones con la primera idea que se te venga a la mente:
·         Un árbol sin raíces: es un árbol muerto.
·         Alguien que no conoce a su familia: no conoce parte de su ser.
·         Al final de mi vida me gustaría que se me recuerde por: ser perseverante.
·         Para mí la familia ocupa un lugar: mi familia es primordial.
·         Sin un plan para vivir: no se puede exigir mucho en un futuro.

   REFLEXION
·         ¿Qué impacto tuvo en el joven la noticia sobre su origen?
Aquella noticia no fue de agrado para el niño ya que su estado de ánimo decayó.
·         ¿Por qué?
Al no conocer sus orígenes y enterarse de una manera no muy adecuada que sus padres no eran los verdaderos ocasiono que su comportamiento cambiara agresivamente.
·         ¿Crees que es importante para nuestra estabilidad psíquica, tener claro nuestros orígenes?
Es necesario saber cuáles son nuestros orígenes, pero pienso que no es un factor fundamental para determinar nuestra estabilidad psíquica, depende mucho de quienes estén junto a nosotros formando parte de nuestro desarrollo emocional.
·         ¿Qué relación existe entre nuestra procedencia familiar y el concepto de identidad?
La identidad es el sello de nuestra personalidad, entonces se puede decir que la identidad tiene que ver con nuestra historia de vida y la procedencia familiar es aquella que muestra cuales son nuestros orígenes, el vínculo que existe entre procedencia familiar e identidad es nuestra historia.

ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE VIDA
   AUTOCONOCIMIENTO
Mi nombre es Andrea generalmente me considero como una persona callada e introvertida, pero al mismo tiempo alegre con las personas que ya me conocen. La  inspiración que me alienta a seguir adelante todos los días es mi madre y el ejemplo que ella impone, me considero con un buen sentido del humor y carácter positivo.
Existen cosas que la gran mayoría puede desconocer acerca de mí, en algunas ocasiones suelo perder la paciencia y mi actitud puede ser egoísta, hasta llegar a caer en ira. Estas características negativas pueden ser un gran obstáculo para alcanzar mis objetivos, pero lo que en mi prevalece es la comprensión hacia los demás y trato de mostrar positivismo a diario como lo mencione con anterioridad.
Cada decisión que puedo tomar depende de las influencias que se encuentren a mi alrededor pero en la gran mayoría depende del apoyo familiar, considero que es lo primordial que una persona debe tener para sobresalir y después otro punto a considerar es reflexionar acerca de las consecuencias que esto pueda conllevar.
Las estrategias más importantes que debería poner en acción siempre es seguir adelante con gran esfuerzo, pensar en lo bueno o lo conveniente que cualquier situación pueda generarme y con esto alcanzar el éxito.
ARBOL GENEALOGICO
 

AUTOBIOGRAFIA

Mi nombre es Andrea, nací el 18 de agosto de 1997, en mi vida han estado presentes muchas personas, para ser más específica mi familia y amigos, pero sobre todo las personas que más influyen en mi vida son mi madre y mi hermana, no solo por el simple motivo de verlas a diario sino por su apoyo incondicional que ellas me brindan. Desde mi infancia siempre eh tenido en mente llegar a ser una persona querida por todos, uno de mis intereses más preciados ha sido sobresalir en la música, tal vez pueda parecer un tema superficial para muchos, debo recalcar que mis interés en la actualidad se han extendido ahora aspiro a terminar mis estudios, viajar y conocer gente nueva. Existieron situaciones que pudieron haber marcado mi vida, de eso no puedo estar segura, pero ha sido un trayecto bastante extenso, como por ejemplo mi paso por la escuela, el colegio y en la actualidad la universidad y sobre todo que eh conocido durante ese trayecto han tenido mucho que ver conmigo y con la persona que soy ahora, podría decir que ese fue el trayecto que pudo haber marcado mi vida.
Desde mi infancia hasta la actualidad eh cosechado varios triunfos, quizá unos más relevantes y otros no tanto como por ejemplo el hecho de haber ganado una competencia de atletismo fue para mí un gran triunfo, así mismo eh tenido fracasos pero estos realmente no han sido relevantes ya que no puedo recordar algún fracaso significativo. La decisión más importante que eh tomado en mi vida fue el permanecer junto a mi madre a pesar de ciertas diferencias nos caracterizamos por ser unidas y tener una vida armoniosa.  
1.    MISION PERSONAL
Quiero ser recordada como una persona de carácter positivo y firme a la vez. Mi inspiración es mi familia, especialmente mi mamá y el ejemplo que ella me demuestra a diario. Cada decisión que tomo depende de los beneficios que pueda traerme, también influye la relación con las personas que están cerca de mí. La razón por la que hago las cosas es para formarme como una persona ingeniosa, decidida y de criterio propio.
VISION
La unidad familiar, el amor, el apoyo incondicional que se refleja en el diario vivir de mi madre y mi hermana, la confianza nunca puede ni podrá fallar, también el apoyo tanto económico como moral, que la armonía familiar no se vea afectada por cualquier tipo de situación por más fuerte que sea.
Alcanzar la capacidad necesaria para incrementar el sentido de responsabilidad y compromiso, con honestidad, pertinencia, eficacia y eficiencia, todo esto llegara a ser parte de acuerdo a las experiencias que vaya adquiriendo, hasta llegar al propósito de obtener la Ingeniería.
Utilizar adecuadamente mis conocimientos, actitudes y aptitudes en beneficio de quienes me rodean o de quien lo necesite y fortalecer día a día la sana convivencia.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Graduarme como una Ingeniera Agropecuaria en un tiempo estimable de 5 a 6 años, además aprender de mi área laboral y participar en la mejora continua de la misma con el fin de poder realizarme como una profesionista capacitada y junto a esto obtener mi suficiencia en inglés. 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
·         Aprobar el Pre-politécnico y avanzar con mi carrera universitaria.
·         Estar en constante formación académica e intelectual.
·         Seguir con mis prácticas de danza.
METAS

Describa las metas que va a tener que cumplir para lograr sus objetivos (por años).
2016

Aprobar el pre-politécnico.
2017

Ingresar a primer semestre.
2018

Obtener mi suficiencia en inglés.
2019

Incrementar el número de integrantes en mi grupo de danza.
2020

Estar culminando mis estudios.

2.    FORMULACION DE ESTRATEGIAS
INTERNAS
EXTERNAS
                            
FORTALEZAS
DEBILIDADES

OPORTUNIDADES
·         Me gusta la pintura y la música.
·         Meditar
·         Literatura.
·         Apoyo familiar
·         Educación.
·         Impuntualidad.
·         Autoconfianza.
·         Física (Asignatura).
·         Confianza por parte de conocidos.
·         Deportes.

AMENAZAS
·         Falta de dinero.
·         Desamparo.
·         Irresponsabilidad.
·         Desconfianza.
·         Traición
·         Pareja.
·         Estabilidad emocional.
·         Soledad.
·         Traición.




3.    TU LEGADO
Cuida tus pensamientos, ellos se convertirán en palabras. Cuida tus palabras, ellas de convertirán en tus acciones. Cuida tus acciones, ellas se convertirán en tus hábitos. Cuida tus hábitos, ellos conformaran tu carácter. Cuida tu carácter, el constituirá tu legado.
4.    CONCLUSIONES
Al estructurar el proyecto de mi vida pude recordar cómo fue mi vida pasada, es decir, cual es mi origen, esto lo comprendí gracias al árbol genealógico.
Se necesita de un proyecto de vida para tener alguna noción de que queremos en nuestro futuro.
Un proyecto de vida puede cambiar en el transcurso del tiempo, esto depende de cómo se vayan cumpliendo los objetivos.
5.    MI COMPROMISO
Me comprometo a seguir siendo una persona perseverante, aprender de mis errores, también me comprometo a tolerar más a las personas, ayudar a quienes necesiten de mí y lo más importante a nunca rendirme ante cualquier tipo de adversidad, saber aceptar la derrota y continuar con la lucha constante para alcanzar el éxito.

6.    Bibliografía

abc color (18 de Abril de 2008 00:00) Obtenido de http://www.abc.com.py/articulos/el-autoconocimiento-la-base-de-la-autoestima-1059212.html


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario