Módulo 3
1.- ¿En qué país se aplicó la política de “separados pero iguales”?
En los Estados Unidos
2.- ¿Qué significa?: “Si mi causa es justa, mis métodos lo serán…”
Si lo que hacemos está bien y es ahí donde una persona se distingue de
otra, al mismo tiempo no se puede decir que somos mejores que otras personas
3.- ¿Qué es lo que pide la revolución cultural de los años 60?
Derecho al voto, derecho a la diferencia, y el derecho de las mujeres
4.- ¿En qué país fue la revolución de los claveles del año 1974?
En Portugal
5.- ¿Qué muro fue derribado como consecuencia de la revolución de los
pañuelos?
El muro de Berlín
6.- ¿Qué dice el rótulo de la Biblioteca de Alejandría?
Esta
biblioteca fue protegida por el pueblo salud a los jóvenes de Egipto.
7.- ¿Cuál es la democracia más grande del mundo?
La de la India
8.- ¿A qué país se le conoce como la nación del arco iris?
A Sudáfrica
Haz
una investigación por qué se le llama al año 1968 el "año mágico" y
su impacto en el mundo.
Desarrolla
un análisis de mínimo 500 palabras sobre el papel que jugaron en estos acontecimientos
los académicos, estudiantes y líderes sociales de ese tiempo.
La democracia, se ha
elaborado a través de los siglos y cuando se tenga no dejarlo ir y mantenerla,
empezó con los griegos donde querían que el poder dejara de ejercerlo una sola
persona.
Antes no había un manual
de cómo hacer la democracia se debía crear y así empezó todo , se basaban en la idea de la igualdad, crearon
las jornadas laborales de 8 horas para las comunidades obraras, y le ofrecieron
el derecho a la mujer al voto y que estas tengan pesa participación en las elección
de sus gobernantes lo que sucedió a mediados del siglo XX en la mayoría de países
que empezaron a implementar este
sistema, como los estados unidos que se declaró desde siempre un país demócrata
aunque las personas negras no tenían acceso ni a la educación o ejercer su voto para elegir a
sus representantes.
La democracia liberal y
unipartidista surgió con la llegada de la evolución del pensamiento y la
necesidad de cambiar y ser más modernos, los hechos que más grande huella han
dejado en el avance de la democracia fueron el nacimiento de los imperios Tomano
, Romano y otros que consistían que el poder solo lo tenía una persona y este
poder pasaba de generación en generación mediante la herencia, lo cual impedía
que otro ascendiera al poder, a esto se le denomino feudalismo donde el poder
se centraba en una persona.
En los países latiameriacanos
al democracia se vio obstruida durante mucho tiempo las numerosas dictaduras en
países como Chile, Argentina, Uruguay y hasta Brasil, en este tiempo se eliminó
toda clase de derechos que tenían los hombres, la libre expresión y hasta el derechos la vida, en esta época mucha gente quería salir
de sus países por los números maltratos, por eso muchas personas por salvar su vida
tuvieron que vivir en exilio por la dictadura que predominaba en ese tiempo en
sus países. En nuestros días ha habido personas que luchan por que se acaben los
abusos y se rebelan ante estas autoridades como en Egipto, Túnez que luchan por
la igualdad en sus naciones.
Yo creo que todos a través
de la historia de la democracia fueron dando su granito de arena para llegar a
lo que ahora es democracia y poder luchar por nuestros derechos
a.- Luego escribe la
respuesta a estas preguntas:
* ¿Cuál es mi rol como
estudiante universitario/a en presente del Ecuador?
Mi rol como estudiante
universitario es informarme y saber qué es lo que pasa dentro y fuera de
nuestro país, además tengo que cumplir con todas la leyes y respetarme yo y los derechos de las otras personas
ya que así estaría cumpliendo con lo que a algunas personas les costó la vida
por defender sus ideales.
* ¿Cómo puedo impactar el
futuro de mi sociedad de manera positiva además de ser excelente estudiante?
Innovando con nuevas
soluciones a problemas ya existentes, buscaría la manera de que el país mejore
y no se queda como algunos tercermundista, y animaría a futuros estudiantes
mirasen mi ejemplo y luchan por su futuro y no sean conformistas porque en la
vida hay que ser el mejor.
Observa
la presentación sobre la organización y estructura del Estado ecuatoriano y el
Sistema de Educación Superior y elabore un organigrama.
De la Constitución de la República analiza el Artículo 83.- Son deberes y responsabilidades de las ecuatorianas y los ecuatorianos.... Sigue las siguientes instrucciones:
a.- Construye una matriz
con dos columnas:
(1) Deberes ciudadanos y
escribe los numerales del 1 al 17 que corresponden al Art. 83
(2) Deberes del estudiante
universitario traduce estos deberes ciudadanos a las responsabilidades que has
adquirido al ingresar a la educación superior como estudiante.
Deberes del estudiante universitario
|
Deberes
ciudadanos
|
Acatar
y cumplir con las reglas de la institución
|
1.
Acatar y cumplir la Constitución, la ley y las
decisiones legítimas de autoridad competente.
|
Decir
la verdad y ser honesto al realizar un examen
|
2.
Ama killa, ama llulla, ama shwa. No ser
ocioso, no mentir, no robar.
|
Respetar
las instalaciones y complejo universitario
|
3.
Defender la integridad territorial del Ecuador
y sus recursos naturales.
|
Colaborar
en la seguridad de todo el curso
|
4.
Colaborar en el mantenimiento de la paz y de
la seguridad.
|
Respetarse
mutuamente con los compañeros
|
5.
Respetar los derechos humanos y luchar por su
cumplimiento
|
Respetar
al medio ambiente que nos rodea en el IASA
|
6.
Respetar los derechos de la naturaleza,
preservar un ambiente sano y utilizar los recursos naturales de modo
racional, sustentable y sostenible
|
Tener
una buena convivencia con toda al facultad
|
7.
Promover el bien común y anteponer el interés
general al interés particular, conforme al buen vivir.
|
Respetar
las instalaciones del lugar
|
8. Administrar
honradamente y con apego irrestricto a la ley el patrimonio público, y
denunciar y combatir los actos de corrupción.
|
Las
instalaciones son de todo así que todos debemos cuidarlas
|
9.
Practicar la justicia y la solidaridad en el
ejercicio de sus derechos y en el disfrute de bienes y servicios.
|
Aceptar
las diferentes culturas de los compañeros
|
10. Promover
la unidad y la igualdad en la diversidad y en las relaciones interculturales.
|
Respetar
las normas expuestas por los profesores
|
11. Asumir
las funciones públicas como un servicio a la colectividad y rendir cuentas a
la sociedad y a la autoridad, de acuerdo con la ley.
|
Estudiar
cómo se debe
|
|
Mantener
el campus bien con sus instalaciones
|
13. Conservar
el patrimonio cultural y natural del país, y cuidar y mantener los bienes
públicos.
|
Respetar
a nuestros compañeros de carrera con todas sus diferencias
|
14. Respetar
y reconocer las diferencias étnicas, nacionales, sociales, generacionales, de
género, y la orientación e identidad sexual.
|
Cooperar
con todos los eventos que vayan hacer en beneficio del grupo
|
15. Cooperar
con el Estado y la comunidad en la seguridad social, y pagar los tributos
establecidos por la ley.
|
Cuidarnos
los unos a los otros en el curso ya que somos con quien conviviremos todo un
semestre
|
16. Asistir,
alimentar, educar y cuidar a las hijas e hijos. Este deber es
corresponsabilidad de madres y padres en igual proporción, y corresponderá
también a las hijas e hijos cuando las madres y padres lo necesiten
|
Participar
en todas las actividades propuestas por los docentes
|
17. Participar
en la vida política, cívica y comunitaria del país, de manera honesta y
transparente.
|
Muy interesante lo que has puesto en tus deberes como universitario!!! buen trabajo compañero
ResponderEliminar